Ingredientes
- Cocinar: 1 h
- Listo en: 1 h
Instrucciones
- Se ponen les fabes a remojo la noche anterior. Enseguida veremos como empiezan a arrugarse hasta que se hidratan y crecen por completo. Cambiamos el agua y las cubrimos.
- Se añade el compango (chorizos, morcillas, lacón, panceta y carne) y se deja cocer lentamente a temperatura baja, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera sin romper las fabas. Y vamos quitando la espuma que van soltando a medida que se van haciendo. Durante este tiempo, si se consume el agua, se añade siempre agua fría, esto es para “asustar” las fabes (rompe el hervor y ayuda a su perfecta cocción).
- Es necesario ir probando y se rectifica de sal. Cuando lleve 1/2 hora cociendo le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente.
- Una vez probadas y tiernas apartamos del fuego y dejamos reposar una hora aproximadamente.
- Si el caldo estuviese muy claro, se pueden aplastar unas pocas fabes y las utilizamos para espesar.
- Al final, si se desea, se puede incorporar un refrito de ajo y pimentón, aunque no suele ser necesario si se emplea un buen compango (chorizos, morcillas, lacón, panceta y carne) .
- Para emplatar lo mejor es un plato hondo con la fabada donde ponemos las fabas y encima trozos del compango (chorizos, morcillas, lacón, panceta y carne).
Notas
- El tiempo de cocción es estimado, porque la composición y la dureza del agua influyen notablemente en el tiempo necesario para preparar una fabada.
- Las legumbres en general tienen una particular relación con el agua y cada cocinero debe conocer el agua de su zona y experimentar con los tiempos.
- La ventaja de la fabada sobre otras preparaciones es que, cocinando a fuego lento, siempre agradece unos minutos de más. Por lo tanto la recomendación principal es: paciencia.
4 Comentarios. Leave new
No encuentro explicacion al refrito. Doy por hecho que el chorizo lleva suficiente pimentón. Y no se si el ajo aporta mucho a una Fabada.. De todos modos.. De Viri.. Me fio!!
Hola Violeta, puedes hacerlo con refrito o sin refrito, pero en buena parte,dependerá del compango, especialmente de los chorizos y morcillas que emplees. Y gracias por fiarte 😉
En la elaboración,se le olvido explicar cuando y cómo añadir el azafrán.
Hola Ana, cuando lleve 1/2 hora cociendo se añaden las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente. Gracias por tu comentario, un abrazo y buen provecho!!