Llampares a mi manera
Las Guisanderas
Guardianas de las recetas tradicionales, las guisanderas eran mucho más que cocineras, conocían los secretos de cada alimento, los productos y las hierbas que sanaban y sentaban mejor, dependiendo de las necesidades de cada comensal.
Algunas tenían su propia casa de comidas, otras eran itinerantes, pero todas se ocupaban de transmitir su sabiduría a la siguiente generación.
El Club de Guisanderas de Asturias es una asociación compuesta por guisanderas cuyo objetivo es salvaguardar la cocina tradicional, porque pensamos que el secreto de la cocina del futuro está en las recetas del pasado.
El Club inició su actividad en 1997 con 13 guisanderas, un colectivo único en España, cuyo principal objetivo es compartir el saber hacer y recuperar la sapiencia que hay en la cocina tradicional, en las madres y en las abuelas. Nuestra filosofía es la práctica de la cocina sencilla, tradicional, sin prisa, con pausa, como se suele decir: cocinar con amor
Nos incorporamos al mundo de las nuevas tecnología y estrenamos la web www.clubdeguisanderas.com.
Cada año, el Club de Guisanderas de Asturias celebra su evento más destacado, el nombramiento de la Guisandera de Oro, un galardón que se otorga a personas u organismos que contribuyan a defender la alimentación sana y tradicional.
Las Guisanderas de Asturias entregan la Guisandera de Oro 2010, concedida en esta ocasión al empresario José Francisco Díaz Menéndez, propietario del restaurante Casa Pepe, quien animó a fundar el Club, además de dejar que naciera en su casa.
En 2011, el Club de Guisanderas concedió su galardón anual, la «Guisandera de oro 2011», a Domènec Biosca, presidente de la Asociación de Expertos en Empresas Turísticas y un enamorado de Asturias y su gastronomía. A quien se le otorgó, en reconocimiento, a los muchos méritos tanto en el mundo de la gastronomía como del turismo y sobre todo por su incondicional apoyo a la cocina tradicional y a todos sus valores.
Este mismo año, la guisandera Joaquina Rodriguez de Casa Chema obtuvo el premio «Mejor fabada del mundo 2011» de Villaviciosa.
En Julio de 2012, el Club incorpora una nueva afiliada a su causa: la Marquesa de Poza, Ymelda Moreno de Arteaga, cuya dilatada experiencia en círculos gastronómicos la ha hecho justa merecedora del Galardón Guisandera de Oro del 2012.
En este año, el Club de Guisanderas ha sido merecedor de varios reconocimientos, como el Urogallo de Bronce que concede La Nueva España en el mes de agosto, la Medalla de Oro de Radioturismo en la Feria Xantar en Ourense, o el cupón dedicado a “tradición en los fogones” que la ONCE entregó a las Guisanderas en el mes de septiembre.
Entre los reconocimientos individuales destaca “La mejor fabada del mundo 2013«, obtenido por Viri Fernández de El Llar de Viri.
Con este palmarés, que se actualiza continuamente, no es de extrañar que iniciativas como el curso de cocina organizado por el diario El Comercio a través de su suplemento Yantar, impartido por varias Guisanderas, se quede rápidamente sin plazas.
En esta ocasión el premio recayó en Gloria Grande Mingo, hija de Francisco Grande Covián -considerado el padre de la dietética moderna- y presidenta de la fundación que lleva el nombre de su padre, quien nos dejó estas palabras: “El premio ha sido un honor. No conocía todo el trabajo que desarrollaba este colectivo, y me ha sorprendido especialmente la cantidad de mujeres emprendedoras que forman el Club. Admiro mucho su empuje y todo lo que han logrado”.
Con el paso del tiempo, el club ha sufrido un crecimiento progresivo, llegando en el 2014 a ser 44 socias.
Sus dos libros editados «Guía Club de Guisanderas» 2002 y «El libro de las Guisanderas de Asturias» cuya 3ª edición se editó en 2006, han sido bestsellers gastronómicos, y siguen trabajando en determinados proyectos, que escogen con cuidado.
«Guía Club de Guisanderas» 2002 y «El libro de las Guisanderas de Asturias» cuya 3ª edición se editó en 2006.
Recordemos, que se galardona con la Guisandera de Oro a alguna personalidad con una labor destacada en el campo de la gastronomía.
En este año 2014, el premio fue entregado a Esther Manzano, del restaurante La Salgar de Gijón y única mujer en Asturias con una estrella Michelín.
El Club de Guisanderas continua creciendo y este año cumplimos 18 años.
Dos nuevas Guisanderas se incorporan al Club, Pilar Ramos, de la Sidrería Los Pomares de Gijón, recientemente galardonada con el premio a La Mejor Fabada del Mundo 2015 y toda una referencia de la sidra.
También se incorporó Annalisa Lusso, la primera guisandera extranjera, formada, eso sí, en las cocinas de Casa Lula y de El Crucero, enTineo.
Este año, el premio se entregó a Magdalena Alperi, profesora, escritora e investigadora, quien junto a María Luisa García, presidenta de honor de la asociación, son consideradas como las dos mujeres más importantes de la difusión de la cocina asturiana.
El Club mantiene reuniones periódicas, y una vez al año, se celebra una asamblea especial, en el que se da la bienvenida a las nuevas socias del Club.
Para pertenecer al Club es necesario estar en activo en hostelería, y que el trabajo realizado, no se limite a los fogones, sino que también tenga un papel fundamental en la recuperación y promoción de la cocina asturiana tradicional.